payday loans

Conferencia 2011

La CONFERENCIA INTERNACIONAL IARSE 2011 es el evento que por organizó dos años consecutivos el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) con la premisa central de destacar las últimas tendencias y avances en materia de gestión de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) , desde la visión de los principales ejecutivos de las empresas y expertos de Argentina, Latinoamérica y la región.

Se llevó a cabo el 13 y 14 de Abril de 2011
Hotel NH City & Tower – Bolívar 120
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

A continuación, la presentación oficial de la última edición de la Conferencia a cargo del Director Ejecutivo de IARSE, Luis Ulla.

La Conferencia Internacional IARSE 2011 abordó los siguientes temas:

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL

• INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA POLÍTICA CORPORATIVA DE RSE – LA MIRADA INTERNACIONAL.

• LA VISIÓN DESDE LAS GERENCIAS DE RSE – SUSTENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ARGENTINAS.

• TENDENCIAS A LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS POLÍTICA S DE RSE EN LATINOAMÉRICA.

• LOS GRANDES LINEAMIENTOS DE LAS COMPAÑÍAS GLOBALES EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD.

• INTEGRIDAD Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS.

• PRESENTACIÓN DE INDICADORES IARSE/ETHOS/PLARSE 2011.

JUEVES 14 DE ABRIL

• ISO 26.000 – RS (RESPONSABILIDAD SOCIAL).

• GRI COMO MATRIZ GLOBAL PARA REPORTAR LA CREACIÓN DE VALOR EN RSE.

• EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL IMPACTO EN LOS NEGOCIOS.

• COMPROMISO EMPRESARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA E INFLUENCIA EN LA AGENDA PÚBLICA.

• 10 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA Y PRESENTACIÓN DEL MAPEO DE PROMOTORES RSE EN AMÉRICA LATINA.

• LA RSE Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA : NEGOCIOS INCLUSIVOS.

• EL VÍNCULO ENTRE RSE Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA – EMPRESAS POR LA INFANCIA.

• HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA SUSTENTADA EN LA RSE.

PROGRAMA

DÍA 1: MIÉRCOLES 13 DE ABRIL

Mañana:

8:30 hs. a 9:30 hs.

Acreditaciones

9:30 hs. a 9:45 hs.

APERTURA A LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL IARSE 2011: INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA POLÍTICA CORPORATIVA DE RSE
Luis A. Ulla, Director Ejecutivo IARSE

9:50 hs. a 11:40 hs.

PANEL 1:
“LA VISIÓN DE LOS LÍDERES DE NEGOCIOS DE LA REGIÓN”
Raúl Colombetti – Presidente del GRUPO SANCOR SEGUROS -ArgentinaBeltran Macchi Salin – Director Ejecutivo – VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. – Paraguay Alejandro Irastorza Mautone, Director del Banco República Oriental del Uruguay (BROU).
Industrias:
Luis Pecora Nova,
Director Ejecutivo GERDAU ARGENTINA
Roberto Salas, Gerente General de MASISA S.A. – Presidente Ejecutivo GRUPO NUEVA S.A. – Chile
Modera: Alfredo Leuco, Periodista

11:40 hs. a 12:10 hs.

Café y relacionamiento

12:10 hs. a 13:35 hs.

PANEL 2:
“LA VISIÓN DESDE LAS GERENCIAS DE RSE Y DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS EN ARGENTINA”
Claudio Giomi, Gerente Corporativo de Sustentabilidad – GRUPO ARCOR
Constanza Gorleri,
Gerente de Responsabilidad Social Corporativa – BANCO GALICIA
María Amelia Videla, Gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos – MANPOWER
Sabina Zaffora,
Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad – NATURA ARGENTINA
Modera: Jaquelina Jimena, Periodista

13:35 hs. a 15:10 hs.

Receso por almuerzo (libre)
Tarde:

15:10 hs. a 16:10 hs.

CONFERENCIA MAGISTRAL “A”:
“TENDENCIAS A LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS POLÍTICAS DE RSE EN LATINOAMÉRICA”
Jorge Luiz Numa Abrahão,
Director y Presidente Ejecutivo del Instituto ETHOS – Miembro Fundador de Red Nossa São Paulo - Brasil
Modera: Alejandro Roca, Periodista

16:10 hs. a 16:30 hs.

Café y Relacionamiento
16:30 hs. a 16:50 hs. PANEL 3 “A”:“DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR COMO ALIADO ESTRATÉGICO”Eduardo Bonal – Director de Asuntos Públicos y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica Modera: Luis Ulla – Director Ejecutivo del IARSE
16:50 hs. a 18:10 hs. PANEL 3 “B”:“INTEGRIDAD Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS”
Caio Luiz Carneiro Magri,
Gerente Ejecutivo de Políticas Públicas del Instituto ETHOS – Brasil
Federico Seineldin,
Director de Globant – Miembro fundador de MOVERSE, entidad integrante de la Red Argentina de RSE (RARSE)

Modera: Patricia Debeljuh, Investigadora – Directora del Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School

DÍA 1: JUEVES 14 DE ABRIL

Mañana:

9:00 hs. a 9:30 hs.

Acreditaciones

9:30 hs. a 10:30 hs.

CONFERENCIA MAGISTRAL “B”:
REPORTES DE SOSTENIBILIDAD COMO BRÚJULA EN TIEMPOS DE CAMBIO
Ernst Ligteringen,
Director Ejecutivo de Global Reporting Initiative (GRI) – Holanda
Modera: Alicia Rolando, Directora de Investigación y Desarrollo IARSE

10:30 hs. a 11:30 hs.

CONFERENCIA MAGISTRAL “C”:
“EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL IMPACTO EN LOS NEGOCIOS”
Pablo Canziani,
Investigador del CONICET – Director del Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG) – Pontificia Universidad Católica Argentina
Modera: Sergio Finzi, Destacado Periodista y Miembro del Consejo Consultivo del IARSE

11:30 hs. a 12:00 hs.

Café y relacionamiento

12:00 hs. a 13:30 hs.

PANELES SIMULTÁNEOS
1: SALÓN GAUDÍ
“ISO 26000: IMPACTO Y SIGNIFICANCIA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS “
Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
Adriana Rosenfeld, Coordinadora Nacional e Internacional de RS para IRAM
Mario Font Guido, Co-Presidente del Comité de Expertos RS – IRAM –ISSO
Alejandro Di Natale, Experto designado Grupo Industria (2004 – 2010) en el Comité Internacional de ISO sobre RS
Modera: Sebastian Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible (CEADS)
2: SALÓN LEOPARDI
“10 AÑOS DE RSE EN AMÉRICA LATINA: DESDE LOS INICIOS DE LA TEMÁTICA A LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS”
Valdemar De Oliveira Neto – Maneto, Miembro de Fundación AVINA Brasil – Ex Director Ejecutivo del Instituto ETHOS
“PROMOCIÓN DE LA RSE EN AMÉRICA LATINA: PRESENTE Y FUTURO”
Mercedes Korin, Directora del Mapeo de Promotores de la RSE
“LA LUCHA CONTRA LA POBREZA: RSE y NEGOCIOS INCLUSIVOS”
Luis Ulla, Director Ejecutivo IARSE
Entrega de la publicación: “El Gran Chaco Americano – Primera Aproximación a los Negocios Verdes, Inclusivos y Responsables” Editado por IARSE, Fundación AVINA y WORLD CHURCH SERVICE.
“Negocios Inclusivos: Casos de Buenas Prácticas Nacionales” Editado por IARSE y Fundación AVINA.Modera: Carlos March: Representante de la Fundación Avina en Argentina y Miembro del Consejo de la organización Poder Ciudadano
3: SALÓN DA VINCI
“EL VÍNCULO ENTRE RSE Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA”
Iniciativa Empresas por la Infancia (ExI): Presenta: Henry Chiroque Solano, Diplomado en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma (Perú). Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Especializado en temas de niñez y adolescencia.
RSE y Alianzas intersectoriales por los Derechos de la Infancia
J. Alejandro Martínez Reyes,
Coordinador de Desarrollo Sustentable de Constructora y Perforadora Latina (MÉXICO)
Modera: Fernando Esnaola, Consultor en temas de Inversión Social Privada y RSE

13:30 hs. a 15:30 hs.

Receso por almuerzo (libre)
Tarde:

15:30 hs. a 17:05 hs.

PANEL 5:
“EL COMPROMISO EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y EN LA INCIDENCIA PÚBLICA”
La experiencia de la RED NOSSA SÃO PAULO – BRASILPresenta: Oded Grajew, Idealizador y actual Secretario General de la Secretaría Ejecutiva de la Red Nossa São Paulo – Presidente Emérito del Instituto ETHOS (Brasil)
La experiencia de NUESTRA MENDOZA
Fernando Barbera, Empresario PyME – Fundador de Valos y de NUESTRA MENDOZA
Alejandro Neme, Presidente de NUESTRA MENDOZA
Modera: Jorge Luiz Numa Abrahão, Director y Presidente Ejecutivo del Instituto ETHOS – Miembro Fundador de la Red Nossa São Paulo – Brasil

17:05 hs. a 17:30 hs.

Café y Relacionamiento

17:30 hs. a 18:30 hs.

CONFERENCIA MAGISTRAL “D”:
“El cambio dentro del Cambio: RSE 21.0” – Descripción y análisis de una transformación emergente en la práctica de la responsabilidad social empresarial en Estados Unidos.
Eric Leenson (USA),
Miembro Fundador de Forum Empresa y Asesor Estratégico para la RED – Miembro del Consejo Asesor del Instituto ETHOS – Fundador y Ex Ceo de Progressive Asset Management Inc. – Fundador de la Empresa SOL Economics
Modera: Valdemar De Oliveira Neto – Maneto, Fundación AVINA – Brasil

18:30 hs. a 18:40 hs.

CIERRE DE LA CONFERENCIA A CARGO DEL IARSE



DISERTANTES

Los distintos ejes temáticos fueron abordados por CEOs de compañías nacionales e internacionales, gerentes corporativos de RSE y de sustentabilidad. Además, la Conferencia contó con la participación de destacados especialistas y referentes con dilatada experiencia y conocimiento sobre la situación de la RSE.




PATROCINIO

Estos fueron los patrocinadores que nos acompañaron en la conferencia del año 2011

 
IARSE