payday loans

Conferencia 2010

IARSE convocó a más de 450 personas a debatir sobre la realidad y futuro de la RSE en Argentina

El pasado 21 y 22 de abril de 2010, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel NH City & Tower de la ciudad de Buenos Aires la Conferencia Internacional IARSE 2010, “Rumbo a una Economía Sustentable e Inclusiva”.

Un total de 450 personas del ámbito empresarial, académico, social y público asistieron con la expectativa de conocer las nuevas tendencias y experiencias de las empresas en relación a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

El evento, organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), contó con la participación de 15 reconocidos expositores del ámbito nacional e internacional, en su gran mayoría autoridades máximas de las compañías que representaban.

Durante dos días, los referentes empresariales expusieron sus casos, experiencias y tendencias en paneles temáticos, centrando sus ponencias en torno a tres ejes centrales: “Medio Ambiente”, “Equidad y Negocios Inclusivos”, y “Competitividad de la RSE”. Cabe destacar que cada disertación contó con un prestigioso moderador encargado de seleccionar las preguntas del público presente y realizar el cierre de todas las exposiciones.

Este encuentro internacional impulsado por el IARSE, tuvo como objetivo principal  identificar y promover las últimas tendencias y avances en materia de gestión de la RSE, desde la visión de los principales CEOs y gerentes generales de compañías que operan en la región.

En ese sentido, las experiencias transmitidas, las iniciativas comunicadas, las oportunidades avizoradas, los aprendizajes difundidos, abren sin duda una serie de desafíos y posibilidades para que las compañías de diversos tamaños y de desarrollo en materia de RSE continúen profundizando y mejorando su gestión en el camino recorrido.

Primera Jornada: El valor estratégico de la RSE

El primer día de la Conferencia, que se desarrolló el 21 de abril por la tarde, dio inicio con las palabras de agradecimiento, bienvenida y encuadre del evento a cargo del Director del IARSE, Luis Ulla. Luego de hacer un breve relato sobre la labor del IARSE en la promoción de la RSE, Ulla destacó el sentido y el espíritu de la conferencia.
Posterior a su presentación se inauguró el encuentro con un primer panel que contó con las presencias destacadas de Luis Pagani, presidente de Grupo Arcor, y Pablo Montivero Araya, Gerente General de Pepsico Alimentos del Cono Sur.

Luis Pagani destacó el rol relevante que tiene una empresa en la sociedad y la responsabilidad que tiene como actor social de contribuir a la sustentabilidad de la misma. A través de un breve recorrido histórico la trayectoria de la empresa en aspectos sociales, subrayó que Arcor fue una de las primeras empresas en crear su fundación, cuando aún no estaban generalizadas. Además, manifestó en su exposición, que las compañías deben contribuir al bienestar de la comunidad donde están insertas, argumentando que su “compromiso se basa en múltiples procesos sustentables, el respaldo al desarrollo comunitario, el respeto por los derechos humanos y el cuidado al medio ambiente”. Por ello, “en  Arcor, preferimos hablar directamente de rentabilidad sustentable”, expresó.

También destacó que la RSE “es un modo de gestión que cruza de manera transversal a toda la organización” y que las actividades que desarrollan desde la compañía se basan en la dos aspectos interrelacionados como es “el desarrollo social y el respeto por el medio ambiente”.

Por último, el presidente de Arcor destacó que la “rentabilidad no es opuesta a sustentabilidad. Nosotros preferimos hablar de rentabilidad sostenida”, aseveró. Y culminó su presentación expresando que “el rol de las empresas es generar entornos más sustentables”.

Por su parte, el referente de Pepsico, Pablo Montivero Araya, centró su presentación en la necesidad de que las compañías comiencen a desarrollar programas sustentables, alejándose del paradigma asistencialista. “No estamos para asistir, estamos para que la gente progrese”, pronunció.  Desde esta perspectiva, el CEO de Pepsico realizó una referencia de las diversas iniciativas y programas que viene impulsando la empresa alineada a su core bussines y basando sus acciones en los pilares que sustentan todos sus programas: “La ética empresaria, la calidad de vida, el apoyo a la comunidad y el respeto ambiental”.

El reconocido periodista Nelson Castro, cerró esta primera instancia de la Conferencia destacando las preguntas interesantes que habían surgido del público. Culminó su presentación advirtiendo que “Argentina debe cambiar el paradigma que permite que cinco millones de personas vivan de un subsidio” y recalcó que “para que exista una nueva República es necesario que existan ciudadanos”.

Leer más…

 
IARSE